¿Qué son las técnicas de relajación?
Principales técnicas de relajación
➜ Relajación progresiva de Jacobson
Es uno de los procedimientos de relajación más empleados que contribuyen a maximizar la relajación mental. Se basa en el reconocimiento de qué músculos están tensos, hiperactivados, e incidir sobre ellos para destensarlos. Se le llama progresiva porque, poco a poco, se van relajando los distintos grupos musculares, aunque de entrada no seamos conscientes de la tensión que acumulan. Este método sigue tres fases:
- Primera fase: de tensión-relajación
Consiste en tensionar y relajar diferentes músculos, manteniendo unos 10-15 segundos tanto la tensión como la relajación. En este ejemplo nos centraremos en cuatro grupos musculares:
1. Rostro
Frente: fruncir el ceño fuertemente y, luego, relajarlo lentamente.
Ojos: cerrarlos, apretandolos y notando la tensión en los párpados y, luego, aflojar.
Labios y mandíbula: apriete los labios y los dientes para luego relajarlos, dejando la boca entreabierta, separando los dientes y dejando la lengua floja.
2. Cuello y hombros
Cuello: bajar la cabeza hacia el pecho, notando la tensión en la parte posterior del cuello. Relajar volviendo la cabeza a la posición inicial, alineada con la columna.
Hombros: inclinar ligeramente la espalda hacia adelante llevando los codos hacia atrás, notando la tensión en la espalda. Detensar retornando la espalda a su posición original y reposando los brazos en las piernas.
Brazos y manos: con los brazos en reposo sobre las piernas, apriete los puños, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Para destensar, abrir los puños y reposar los dedos en las piernas.
3. Abdomen
Tensar los músculos abdominales, “metiendo barriga” y luego, relajarlos.
4. Piernas
Estirar una pierna levantando el pie y llevándolo hacia arriba y los dedos hacia atrás, notando la tensión en toda la pierna: trasero, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relajar lentamente, girando los dedos hacia adelante y bajando la pierna hasta reposar la planta del pie en el suelo. Repetir con la otra pierna.
- Segunda fase: repaso mental
Consiste en repasar mentalmente todos los grupos musculares y comprobar si realmente están relajados y, si es posible, relajarlos aún más.
- Tercera fase: relajación mental
La tercera fase consiste en focalizar la atención en el estado de calma. Puede ser de ayuda visualizar una escena agradable que pueda evocar diferentes sensaciones. Un buen ejemplo es visualizarse tumbado en una playa y (evocar los colores, el sonido de las olas, el tacto de la arena, el olor a mar, el calor del sol, la brisa en la piel…
➜ Respiración Profunda
Paso a paso:
1. busque un lugar tranquilo y siéntese o acuéstese.
2. Si está sentado, trate de no jorobarse, pero asegúrese de que esté en una posición cómoda. Su cara debe estar paralela al techo y no volteada hacia arriba o hacia abajo.
3. Cierra los ojos.
4. Sienta como su aliento pasa por su nariz y llena los pulmones y después sale.
5. Ponga una mano en la parte baja de su estómago. Asegúrese de que su brazo esté relajado y descanse sobre el piso o una almohada.
6. Mientras usted inhala despacio:
- Deje que su estómago se expanda como un globo que se infle hacia arriba, hacia abajo, ya los lados.
- Mientras su estómago se expande, se sienta como los pulmones se llenan de aire.
- Respire así por el tiempo que toma contar de 4 a 10.
7. Cuando exhale, deje que su estómago se relaje. Deje salir el aire de sus pulmones suavemente. Esto debe de tomar lo que toma contar de 4 a 10 también.
8. Mientras respiras de esta manera, no pienses en otras cosas. Solo piense en su respiración.
9. Continúe respirando de la manera detallada en las etapas 6 y 7 por 10 a 20 minutos, por lo menos.
Paso a paso:
1. Comienza con la respiración profunda, siendo la exhalación el doble de la inhalación. Por ejemplo: inhala durante 4 segundos, exhala durante 8 segundos.
2. Inhala, cierra los ojos ya medida que exhalas repite 6-8 veces: “mi brazo derecho se hace cada vez más pesado” y concentrarte en dicha sensación.
3. Repita 6-8 veces: “mi brazo derecho pesa cada vez más” (así con manos, brazos, piernas, espalda, cuello, hombres, pies, muslos, piernas).
4. Repite 6-8 veces: “mi brazo derecho esta cálido” (así con manos, brazos, piernas, espalda, cuello, hombres, pies, muslos, piernas).
5. Repita 6-8 veces: “mi corazón tarde tranquila y relajadamente”.
6. Repita 6-8 veces: “mi respiración es cada vez más tranquila”.
7. Repita 6-8 veces: “mi estómago está cada vez más cálido”.
8. Repita 6-8 veces: “mi frente esta fría”.
➜ Atención plena
Paso a paso:
1. Encuentra un lugar tranquilo, donde te puedas relajar sin distracciones o interrupciones.
2. Colócate derecho en una posición relajada, sin acostar.
3. Encuentra un punto en el que centrar tu atención. Puede ser interno (una imagen, lugar o sentimiento) o algo externo (frases, objeto, palabra que repite). Puedes cerrar los ojos o centrarte en un objeto externo.
4. Adopta una actitud no crítica, sin juzgar, viviendo el presente. No combatas los pensamientos que surjan, vuelve tu atención al objeto interno o externo.
➜ Meditación
Paso a paso:
1. La espalda debe mantenerse derecha y los hombros relajados. Podemos realizar el ejercicio recostados levemente contra una pared o en una silla con espaldar derecho.
2. Se pueden colocar las manos con las palmas hacia arriba o hacia abajo sobre las rodillas.
3. Soltar los hombros y el resto del cuerpo.
4. Cuando estén en posición correcta, pueden cerrar los ojos y comenzar a concentrarse en su respiración; como entra y sale el aire por la nariz.
5. Puede contar cada respiración, (al inhalar contar 1 y exhalara 2, inhalara 3 y exhalara 4, etc.) después de un tiempo, enfocándose solamente en la respiración.
5. Debe visualizarse completamente relajado en todas las partes de su cuerpo. La respiración debe ser suave y lenta.
➜ Visualización – Imaginación guiada
Paso a paso:

2. Cierra los ojos e imaginate en un lugar tranquilo tan vívidamente como puedas.
3. Siente que estás en ese lugar con todos tus sentidos: vista, tacto, olfato, oído y gusto.
4. Camina por el lugar, sintiendo las sensaciones; los colores, texturas, olor, sonido…
5. Pasa tiempo sintiendo cada sentido: primero lo que ves, luego lo que estas tocando, luego lo que oyes…
6. Por ejemplo: mira el mar y como rompen las olas, escucha los pájaros , siente el viento o la arena, huele las flores…
7. Siente esas sensaciones y deja fluir cualquier preocupación o pensamiento. Si te distraes, vuelve a la práctica.
1. Masajes
2. Taichí
3. Yoga
4. Biorretroalimentación
5. Musicoterapia o terapia artística
6. Aromaterapia.
7. Hidroterapia.
¿Quién puede hacer estos ejercicios?
Beneficios de practicar técnicas de relajación
- Reducir las hormonas del estrés en sangre.
- Aumentar la sensación de control.
- Aumentar la autoestima.
- Aumentar el flujo de sangre hacia los músculos.
- Reduzca la tensión muscular.
- Reducir dolores crónicos.
- Mayor sensación de bienestar.
- Disminuir la fatiga.
- Disminuir la frecuencia cardiaca.
- Disminuir la presión arterial.
- Reduzca las sensaciones de odio y frustración.
- Mejora en la digestión.
- Control de los niveles de glucosa sanguínea.
Muy buena y completa información de gran utilidad en el día a día.
ResponderBorrarMe parece muy importante la información
ResponderBorrarMe parece una información muy importante y quizás poco conocida por muchos, gracias por difundirla.
ResponderBorrarExcelente información, me parece muy importante su difusión ya que es de suma importancia.
ResponderBorrarExcelente información, es de suma importancia difundirla puesto que pocos conocemos de estas técnicas de relajación que son muy beneficiosas
ResponderBorrarExcelente e importante información que requiere ser difundida para implementar estas técnicas en la vida cotidiana.
ResponderBorrarMuy buena información la que comparten, ademas de ser muy especifica y clara
ResponderBorrarMuy buena información gracias por compartirla!
ResponderBorrarMuy buena información, gracias por compartirla ya que muy pocos la conocemos.
ResponderBorrarMuy interesante todo
ResponderBorrarMuy buena información, gracias por hacerla llegar a las demás personas
ResponderBorrarLa información es muy completa y sirve de mucho
ResponderBorrarGracias por compartir cada n nosotros estas técnicas que serán de gran ayuda para mejorar nuestra salud.
ResponderBorrarExcelente información, gracias por difundir información muy completa y útil en nuestro día a día
ResponderBorrarExcelente información, muy completa y fácil de entender, ademas los videos nos ayudan a entender mejor como llevar a cabo estas técnicas
ResponderBorrarExcelente contenido
ResponderBorrarExcelente su blog, nos comparten información muy clara y completa
ResponderBorrarExcelente contenido, es muy claro y puntual
ResponderBorrarMuy buen contenido
ResponderBorrarExcelente contenido, muy completa la informacion
ResponderBorrarExcelente contenido, muy completo
ResponderBorrarQue cracks
ResponderBorrar